Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Borges, religión y filosofía (página 2)




Enviado por Agust�n Garrido



Partes: 1, 2

Historia universal de la infamia (1935)
El libro de los
seres imaginarios (1968)
Atlas (1985)

EN COLABORACION CONADOLFO BIOY CASARES

Seis problemas para
don Isidro Parodi (1942)
Un modelo para
la muerte
(1946)
Dos fantasías memorables (1946)
Los orilleros (1955). Guión cinematográfico.
El paraíso de los creyentes (1955). Guión
cinematográfico.
Nuevos cuentos de
Bustos Domecq (1977).

CON OTROS AUTORES

Antiguas literaturas germánicas (México,
1951)
El "Martín
Fierro"(1953)
Leopoldo Lugones (1955)
La hermana Eloísa (1955)
Manual de
zoología fantástica (México, 1957)
Antología de la literatura fantástica
(1940)
Obras escogidas (1948)
Obras completas (1953)
Nueva antología personal
(1968)
Obras completas (1972)
Prólogos (1975)
Obras completas en colaboración (1979)
Textos cautivos (1986), textos publicados en la revista El
hogar
Borges en
revista multicolor (1995): notas, traducciones y reseñas
bibliográficas en el diario Crítica

Introducción

 
           
La idea de este ensayo
surgió hace un año y medio aproximadamente, y
quedó archivada desde entonces hasta el día de hoy,
donde la consideré un tema de interés
para escribir este análisis. El interés por este tema
me surgió con la lectura de
"La muerte y la
brújula",
y el análisis del mismo cuento que
tuve que hacer para rendir teoría
literaria (una materia que el
día de hoy sigo agradeciendo haber tenido previa). En este
cuento, Borges toma diversos elementos de la Cábala para
trazar el recorrido de sus personajes. Al no entender
absolutamente nada de esta materia, me vi obligada a informarme
para comprender mejor el asunto. En "Siete Noches"
encontré lo que buscaba, junto con otros elementos que me
resultaron de interés, pero teniendo mi examen por
delante, tuve que limitarme a estudiar lo que debía, y
dejar la curiosidad de lado. Esta curiosidad volvió a
nacer cuando tuve que escribir este ensayo. Inicialmente planeaba
hacer algo simple: la muerte en Quiroga, tema conocido por todos,
un análisis bastante sencillo, como para eximir la materia
y desentenderme. Pero ante la negativa de la que posiblemente sea
la única lectora de estas palabras (usted, profesora), fue
necesario buscar algo distinto, algo nuevo para decir. Y
resultó de una conversación con un amigo la idea de
hablar de Borges. Sería muy complicado transcribir esa
conversación de casi cinco horas, de hecho ya ni siquiera
recuerdo en que punto surgió la idea, pero me
pareció realmente interesante, no ya una obligación
escribir este trabajo, sino
mas bien un interés. Tal vez no logre un buen resultado,
considerando la falta de tiempo y el
agotamiento físico y mental que se padecen a esta altura
del año, pero en principio ya la idea es más
prometedora, a mi parecer.

En el siguiente ensayo nos proponemos
analizar ciertas relaciones existentes entre los textos
producidos por Borges con la filosofía y la religión. Claro
está que este análisis es apenas un comentario de
todo lo que se podría llegar a decir con respecto al tema:
nos limitaremos a introducir las relaciones más
evidentes.

Lo que nos disponemos a mostrar con el
siguiente ensayo es que los cuentos de Borges poseen ciertas
temáticas inspiradas en la filosofía, sobre todo en
la metafísica y en varias religiones,
que el autor convierte en creaciones estéticas, dejando de
lado las pretensiones de las mismas de ser verdades reveladoras.
Y de esta misma manera, sus creaciones estéticas resultan
dotadas de un importante contenido filosófico y
religioso.

El
destino

Los griegos tuvieron una gran
fe en el destino, es decir, que todo lo que va a suceder
está determinado de antemano. Los seres humanos
podían llegar a conocer el destino a través de
diferentes formas de oráculo. En Grecia se
consultaba al famoso oráculo de Delfos. Encima del templo,
había una inscripción: "Conócete a ti
mismo". Significaba que el ser humano nunca debe pensar que es
algo más que un ser humano, y que nadie puede escapar a su
destino. Los griegos también creían que el curso
mismo del mundo estaba dirigido por el
destino.

Así, el tema del destino
posee un alto contenido filosófico para los griegos, que
en la posteridad será adaptado a diversas religiones: el destino es
ineludible porque está fijado por un ser superior, porque
es la prueba del poder y la
inteligencia
de ese ser supremo, es la voluntad de Dios.
Borges sostiene estas creencias en el destino de manera
recurrente en sus relatos.

En El muerto, Benjamín
Otálora, un compadrito de Buenos Aires, se
escapa al Uruguay tras
haber matado a un hombre.
Allí se une a Azevedo Bandeira y sus hombres, y decide
después de un tiempo suplantar a su jefe en su codiciado
lugar de mando, corrigiendo las órdenes que emite el
mismo, hasta que una noche Bandeira decide matarlo;
"Otálora comprende antes de morir, que desde el principio
lo han traicionado, que ha sido condenado a muerte, que le han
permitido el amor, el
mando y el triunfo, porque ya lo daban por muerto, porque para
Bandeira ya estaba muerto. Suárez, casi con desdén,
hace fuego".
El destino de Otálora ya estaba fijado por Bandeira. El
primero, quien se creía amo y autor de su destino, no supo
que ya estaba trazado su destino por el segundo, que cumple una
función
de Dios en el universo que
conforman sus hombres, teniendo el poder de definir sus
destinos.

La muerte y la
brújula
, una parodia al género
policial a simple vista, excede esta significación.
Lönnrot, un detective excéntrico, es una vez
más, al igual que Otálora, el hombre que
se cree dueño de su destino, y que cree que su lógica
e inteligencia lo llevan a triunfar, cuando en realidad son las
herramientas
que su rival utiliza para llevarlo a la muerte. Scharlach, el
astuto criminal, resulta ser el que traza el camino que el
detective recorrerá, y quien fija su destino.

Los destinos de Lönnrot y de Otálora resultan
ineludibles. Y Scharlach y Azevedo son los encargados de trazar
estos destinos. Ambos, a su manera, mediante el uso de su
inteligencia o poder superiores, representan una voluntad
superior y divina.

En El
fin
, Borges decide
narrar un episodio inconcluso del poema Martín
Fierro: la venganza de la muerte del moreno, asesinado por
Fierro. El gaucho se encuentra con el hermano de su
víctima en una payada en la que resulta vencedor en el
poema de Hernández, pero esta no es una venganza ya que el
vengador no ha triunfado, y es el destino del hermano del moreno
vengar ese crimen.

En el cuento ocurre la pelea y el hermano del moreno mata a
Martín Fierro: "ahora era nadie. Mejor dicho, era el otro:
no tenía destino sobre la tierra y
había matado a un hombre". La pelea contiene todo el
destino del vengador. Una vez cumplido, el resto de su vida
carece de destino por completo. Para Borges, todo destino
está contenido en un instante: "el momento en que un
hombre sabe para siempre quién es".

En Biografía de Tadeo Isidoro Cruz
(1829-1874)
dice: "Mi propósito no es
repetir su historia. De los días
y noches que la componen, sólo me interesa una noche". Esa
noche es el instante en que Cruz comprende su destino: al
enfrentar a Martín Fierro ve su propio reflejo, y acepta
que ese es su destino. Pelea  junto al desertor, contra la
milicia de la cual era parte y cuya misión era
apresar a Fierro. La conformidad con un destino inexcusable es
una vez mas motivo recurrente en Borges.

La
Cábala

En su aspecto práctico, la Cábala es un conjunto
de operaciones
hermenéuticas y criptográficas que intenta una
aproximación directa a dios a través del minucioso
estudio de las letras que componen la Torah. Los cabalistas
intentaron una interpretación de las Escrituras basada en
cálculos de las letras hebreas que la componen. Este modus
operandi (más que la doctrina espiritual) cautivó a
Borges, es decir, la concepción de que mediante un
método
sistemático basado en la combinación de elementos
mínimos se puede acceder a una revelación
mística. Borges le dedicó un ensayo de
su libro Discusión y diversas conferencias, como
las incluidas en Siete noches. También tomó
elementos de la Cábala para diseñar la trampa que
prepara Scharlach a Lönnrot en La muerte y la
brújula
. Aquí vemos al criminal, quien
anteriormente comparamos con un Dios por su poder sobre el
destino de su rival, haciendo uso de elementos religiosos que
domina sabiendo que, en su intento por evitar lo inevitable (un
cuarto crimen),  Lönnrot "descubrirá" lo que en
realidad fue puesto allí para ser descubierto, y eso
será lo que lo lleve a la muerte: caer en esa trampa
diseñada en base a la religión, dominada en forma
claramente superior por quien domina también el
destino.

El eterno
retorno

El cuento La muerte y la brújula presenta
elementos de la filosofía de Friedrich Nietzsche y su
teoría del "eterno retorno" cuando Borges presenta el
tiempo como cíclico. Según Lönnrot, él
iba a volver a encontrar a Scharlach en el futuro, aún
luego de morir, debido a que se iba a repetir el tiempo.

También podemos considerar cíclicos los tiempos
de otros cuentos del autor: En El Muerto,
 Otálora mata a un hombre y escapa para no morir,
aunque está muerto desde entonces. Vuelve a matar a un
hombre, al creer haber destruido a Azevedo y haber tomado su
lugar, y es ahí donde realmente es muerto. En El
Fin
también hallamos la reiteración de un
enfrentamiento: los mismos rivales, el mismo lugar, el mismo
motivo. 

xiste también una visión cíclica de la
historia, la historia aparece como algo que da vueltas, que
avanza en ciclos, de la misma manera que las estaciones del
año, es decir que, no hay ningún principio o fin de
la historia. Esta concepción histórica es
común a dos grandes religiones orientales: el hinduismo y
el budismo. Esta
última fue de gran interés para Borges, que le
dedicó una de las conferencias publicadas en Siete
Noches.

El cristianismo y
el judaísmo presentan una visión lineal. Dios
creó un día el mundo, y a partir de ahí
comienza la historia. Pero un día la historia
concluirá y será el día del Juicio Final, en
que Dios juzgará vivos y muertos. Dios interviene en la
historia, que es una manifestación de su voluntad en el
mundo. Esta visión del tiempo la vemos en Scharlach, quien
no cree en esa repetición del tiempo en la que
volverán a enfrentarse él y Lönnrot.

La
muerte

Para Borges, la muerte es universal y violenta. Su
visión de la misma se halla muy influenciada por ideas
judías e hinduistas, de diferentes percepciones de la vida
y de la muerte; el acercamiento lógico y del sentido
común, y el racional y matemático.

Podemos suponer que Borges deseaba comprender la muerte aunque
fuera justo antes de morir. Este elemento está presente en
muchos de sus cuentos, y La muerte y la brújula no
es una excepción: Lönnrot al final sabía que
iba a morir, y plantea a su rival otro posible laberinto que lo
conduzca a la muerte. Scharlach le responde que así lo
matará en su próxima vida, y podemos considerar
esto una ironía, propia del vencedor ante el fracasado
intento del vencido por demostrar su superioridad intelectual.
Según el judaísmo, religión de gran
influencia tanto en Borges como en este relato, no existe la
inmortalidad personal. Y Scharlach, quien mostró un mejor
dominio de
estos temas en el relato, puede contestar esa ironía
porque sabe que ese es el fin, y que no habrá otro, en
tanto la visión de la muerte de Lönnrot es distinta
(ver El eterno retorno).

En El muerto, Otálora también comprende
por qué lo van a matar justo antes de que esto ocurra.
Conoce así el significado de su propia muerte justo antes
de morir, tal como lo deseaba Borges, y se lleva ese significado
con él a la tumba.

En El Fin, de igual manera aparece el momento en el que
se comprende a la muerte: "Acaso por primera vez en su diálogo,
Martín Fierro oyó el odio. Su sangre lo
sintió como un acicate.". Es, tal vez, mucho más
implícita esta comprensión que en los casos
anteriores, pero también se halla presente.

Conclusión

Tras este breve recorrido por algunas
ficciones de Borges, establecimos algunas de las relaciones
existentes entre las mismas y ciertas ideas filosóficas y
religiosas. Sería apresurado afirmar que éstas se
hallan en todas las producciones literarias del autor, ya que no
tuvimos la oportunidad de realizar tan exhaustivo
análisis. Lo que sí podemos afirmar es que son
elementos de importancia para sus trabajos, elementos a los que
convierte en ideas, ideas a las que convierte en arte. Hemos
encontrado principios
filosóficos y religiosos de diversa índole
representados en numerosas situaciones de los relatos trabajados,
que son producto de un
manifiesto interés del mismo Borges por la
filosofía y la religión.

BIBLIOGRAFÍA

·        
Borges, J.L.(1944) "La muerte y la
brújula"
, "El fin", en Ficciones,
Emecé Editores, (1956)

·        
Borges, J.L.(1949)  "El muerto", "Biografía de Tadeo
Isidoro Cruz"
, en El Aleph, Emecé
Editores (1957)

·        
Gaarder, J.(1994) El mundo de Sofía
(novela sobre
la historia de la
filosofía), Siruela, 22° edición
, revisada (1996)

Páginas
consultadas:

·        

·        
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-925.html

 

 

Autor:

Agustín Garrido

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter